Características, funciones y definición de las compañías de seguros

Por aseguradora o compañía de seguros entendemos una empresa especializada en seguros, cuya actividad económica consiste en la producción del servicio de supervisión.

El objetivo es cubrir determinados riesgos económicos (riesgos asegurables) para las unidades económicas de producción y consumo.

Su actividad es una operación de acumulación de riqueza, gracias a los aportes de muchos individuos expuestos a acontecimientos económicos desfavorables, para destinar la acumulación a los pocos cuya necesidad surge.

La misión principal de una compañía de seguros es proteger económicamente los activos potencialmente dañinos que están sujetos a algún tipo de riesgo, como una casa, un automóvil o incluso personas con seguro de vida.

De esta forma, en caso de accidente o contingencia con el área protegida, la empresa se encargará de corregir o reparar el daño.

ÍNDICE DE CONTENIDO

La actividad financiera se una aseguradora

La actividad financiera es uno de los tres pilares de los mercados financieros, junto con el mercado crediticio o bancario y los mercados de valores o instrumentos financieros.

Su importancia estratégica, social y económica hace que estén sujetos a un estricto control administrativo con sus propias reglas de operación, control y vigilancia.

Compañía de seguros cautiva

Hay aseguradoras o reaseguradoras que pertenecen en su totalidad a otra organización, por lo general no una aseguradora o reaseguradora.

Su principal objetivo es asegurar la totalidad o parte de los riesgos de su matriz o de su grupo empresarial.

Contrato técnico y de seguros

Desde el punto de vista económico y financiero, los aseguradores son intermediarios financieros, que emiten pólizas o contratos de seguros como un activo financiero específico, obtienen financiación mediante el cobro del precio o la prima del seguro.

Constituyen las correspondientes reservas técnicas o (pasivos operacionales) pendientes. de pago de la indemnización o beneficio garantizado (monto asegurado), tanto porque el daño o pérdida (pérdida) indemnizable se produjo de conformidad con el contrato celebrado, como porque su posible ocurrencia se estima mediante métodos y procedimientos actuariales.

La técnica del seguro se basa en el pago anticipado de recursos invertidos a largo plazo, creando reservas especiales, las llamadas reservas técnicas, que garantizan, en caso de eventos lesivos, el pago de la indemnización por daños.

Estas reservas o provisiones técnicas son generalmente invertidas por los aseguradores en activos inmobiliarios (inmuebles) o en otros activos financieros (valores o valores, transacciones activas).

En los términos del Contrato de Seguro, el Asegurador, al recibir una prima en pago, se compromete a indemnizar al Asegurado en la forma pactada, al ocurrir el evento previsto.

Todo ello debe quedar claramente establecido entre el Asegurado y el Asegurador en una póliza o contrato.

Características de las aseguradoras

Las aseguradoras, para hacer frente a los riesgos derivados de su negocio, deben disponer de recursos económicos suficientes y, en consecuencia, la legislación les impone determinadas restricciones.

  • Dada la conveniencia de la permanencia y estabilidad en esta industria, los estándares legales generalmente prohíben que este negocio sea realizado por individuos.
  • El ejercicio de una actividad de intermediación financiera que debe inspirar la máxima confianza en los asegurados e inversionistas implica que estas entidades están sujetas a la supervisión del Estado que las controla, tanto para el inicio de su negocio como para su desarrollo.
  • Para garantizar la solvencia de las aseguradoras, la ley prohíbe a estas empresas realizar cualquier tipo de actividad distinta a la aseguradora.

Si quieres conocer otros artículos parecidos a Características, funciones y definición de las compañías de seguros puedes visitar la categoría ENTIDADES.

Tal vez te interese...

  1. Allison dice:

    I read this post completely on the topic of the comparison of latest and previous technologies, it's amazing article.

  2. Monroe dice:

    It's actually a cool and helpful piece of information. I am glad that you just shared this
    helpful info with us. Please stay us informed like this.

    Thanks for sharing.

  3. vorbelutrioperbir dice:

    Would love to forever get updated great weblog! .

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *